Índice
¿Cuántas veces has dicho que recalentar comida es algo que tienes que hacer a la fuerza, pero la comida resultante es penosa?
Pero, para quitarte esa sensación de mal comer, en vez de recalentar comida, lo que puedes hacer es “regenerar” la comida.
No se trata de «recalentar» la comida, sino de «regenerarla». Sólo así quedará como si estuviera recién hecha
Qué es regenerar la comida
Cristina Galiano, en su libro “Sólo recetas que salen bien en el microondas”, da la clave para conseguir calentar las comidas preparadas o las sobras, y que parezcan recién hechas:
Si se hace correctamente, el microondas permite regenerar los alimentos cocinadossin sobrecocción.
El resultado es una comida estupenda, jugosa como si la acabaras de cocinar; con el sabor y el aroma que la hacen apetitosa.
Además, se reduce la pérdida de nutrientes que se produce cada vez que se calienta la comida.
Qué le ocurre a los alimentos al someterlos al calor de cocción
Todos los días utilizamos el calor como método de cocción de los alimentos y éste produce diverso efectos sobre ellos:
Sirve para higienizar los alimentos y reducir el riesgo de infecciones.
Para ello, es necesario calentar el alimento el tiempo suficiente hasta que en el centro se alcancen los 70º de temperatura.
A su vez, el calor de cocción evapora parte del agua de constitución del alimento y con él también se pierden parte de los nutrientes que lleva disueltos, como ocurre con las vitaminas.
También, por efecto del calor se volatilizan o se transforman algunas sustancias responsables del aroma y del sabor.
Cada vez que vuelves a calentar el alimento cocinado, se evaporará agua; se resecará, perderá nutrientes, sabor y aroma.
Por eso, para reducir la pérdida de calidad de la comida, que quieres calentar, debes procurar que la evaporación sea mínima.
Ten en cuenta que el exceso de temperatura también altera la calidad nutricional.
Quizá hayas comprobado que cuando has querido recalentar en la sartén un filete de pollo (u otra carne) se ha resecado mucho y se ha pegado al fondo y seguro que has tenido que añadir más aceite.
La misma dificultad tiene calentar un plato de pasta o arroz: es difícil que quede jugoso.
Sin embargo, calentar alimentos líquidos es fácil por la cantidad de agua que tienen.
El horno, tanto eléctrico como de gas, también deshidrata mucho: no es recomendable utilizarlo como calentador de comida.
El baño maría sería la mejor manera de conseguir una comida en buenas condiciones, pero es muy lenta.
Cómo recalentar comida y conseguir que quede regenerada
El microondas permite calentar las comidas sin que llegue a hervir nuevamente el agua que contiene. Por eso, se consigue que la comida parezca recién hecha.
Para regenerar correctamente una ración, haremos de la forma siguiente:
- Potencia de 300-350 vatios, 3-4 minutos y tapar perfectamente con tapa de cristal, silicona o plato, que se ajuste al recipiente que contiene la comida.
Ése es el tiempo para una ración, y quedará muy bien de temperatura, justo para comer.
No obstante, como el tiempo depende también de la composición de la comida, tú verás si necesita un poco más, pero siempre a esta potencia.
Si vas a calentar más de una ración a la vez, necesitarás más tiempo.
Como podrás comprobar, ya no necesitarás el baño maría para recalentar ninguna comida, ni el horno, ni una cacerola, solamente el microondas. Verás que el resultado es estupendo.
Unos ejemplos: “regenera” las sobras de arroz, y comprobarás que ahora a nadie le importa comer arroz cocinado otro día, queda perfecto. Y las pechugas de pollo, ¡jugosas!
Si no tienes microondas, calienta al baño maría, con el recipiente de la comida muy bien tapado, para que se evapore lo mínimo de agua. Ten mucho cuidado de que el baño siempre tenga agua.
¡Qué disfrutes de la comida!