Durante el verano las legumbres las puedes utilizar para elaborar platos refrescantes y nutritivos: ensaladas, guisos tibios, cremas y purés.
Truco: Puedes consultar nuestro artículo sobre legumbres remojadas congeladas, te vendrá especialmente bien durante el verano.
Hoy te propongo preparar una ensalada de lentejas caviar (llamadas así por su tamaño y color) y cuscús en compañía de zanahoria, cebolleta, una pizca de atún y aliñada con AOVE y menta fresca.
Me gusta mezclar legumbres con cereales porque el conjunto aporta proteína completa (de alto valor biológico), y esto nos permite reducir la cantidad de carne en nuestra dieta diaria.
Puedes utilizar cualquier legumbre, cereal y frutos secos para elaborar platos frescos, apetitosos y nutritivos junto con fruta y hortalizas. Los resultados son estupendos.
Tiempo aproximado de elaboración: 20 minutos.
Ingredientes (4 raciones)
- Lentejas caviar, 200 gr
- Cuscús precocido, 150 gr
- Agua o caldo vegetal, 150 gr
Para la guarnición
- Zanahoria, 200 gr
- Cebolleta, 80 gr
- AOVE (4 c/s), 40 gr
- Vinagre de Jerez, 10 gr (1 c/s)
- Sal y pimienta negra recién molida, c/n
- Menta fresca 8 hojas (opcional)
- Atún, 100 gr (opcional)
Abreviaturas
C/s = cuchara sopera; c/n = cantidad necesaria; AOVE = aceite oliva virgen extra.
Elaboración de la ensalada de lentejas
- Pesa los 280 gr de lentejas, pon en un colador grande y enjuaga al chorro de agua. Después pon las lentejas en un bol, cubre con agua fría y deja en remojo 10-12 horas
- Prepara todos los ingredientes: pela las zanahorias y las cebolletas y pesa; mide el aceite y vinagre; lava y seca las hojas de menta, pesa el cuscús, etc.
Cocción de las lentejas
- Utiliza la olla super rápida para cocer las lentejas, sin retirar el agua de remojo. Cuece, con las dos rayas de presión, durante 3 minutos.
- Cuando estén cocidas, escurre y deja enfriar.
Cocción de las zanahorias
- Cuece en la olla superrápida, al vapor y 2 minutos, los 250 gr de zanahorias enteras (deben quedar al dente). También puedes utilizar un poco de agua para cocerlas y luego usar ese agua para cocer el cuscús.
- Cuando se pueda abrir la olla saca las zanahorias, coloca sobre un plato llano y deja que se enfríen.
Preparación del cuscús
- Pon los 150 gr cuscús en un recipiente, que no sea de plástico.
- Lleva a ebullición los 150 gr de agua o caldo. Añade sal si el agua o el caldo no han sido salados anteriormente, y unas gotas de aceite.
- Vierte el agua hirviendo sobre el cuscús, remueve y deja reposar 5 minutos para que se hidrate. Después separar los granos de cuscús y dejara enfriar.
Preparación de la guarnición
- Mientras tanto pica en brunoise (dados muy pequeños) la cebolleta y la zanahoria.
- Pon el AOVE y el vinagre en un frasco, con un poco de pimienta negra recién molida, agita y quedarán emulsionados.
- Mezcla la mitad de la cebolleta con las lentejas y la otra mitad con el cuscús, en este momento puede añadir unas hojas de menta lavada y picada. Añade a cada mezcla una tercera parte de la emulsión AOVE-vinagre y mezcla bien.
- Aliña la zanahoria con el resto de la emulsión y un poco de menta.
- Prueba cada una de las mezclas y rectifica de sal o vinagre, deben quedar sabrosas y jugosas.
Final y presentación
En unos vasos o copas anchos colocar por capas las tres mezclas, en el orden que os guste. Culminar con una pizca de atún y de menta.
También se puede utilizar huevo cocido o unas gambas cocidas.
¡Que disfrutes!