Las alubias canela estofadas con hortalizas y un poco de chorizo magro son un plato muy habitual, sobre todo en los días fríos.
Cuando voy a comprar las legumbres me encanta mirar el conjunto de todas ellas, me parecen piedrecitas preciosas de colores: granates, rosadas, blancas, verdes, negras, con carilla, con pintas, ¡me encantan!
Eso sí, hay que masticar muy bien para que produzcan menos flatulencia, comerlas con hortalizas y si quieres con un carminativo como el comino.
Además, nutricionalmente son estupendas y resulta que las sustancias que producen flatulencia son prebióticos.
Te propongo elaborar un plato de alubias muy clásico y sencillo que tradicionalmente se prepara con embutidos y/o con tocino, con oreja de cerdo, etc.,
Pero es preferible guisarlas de forma que queden ligeras y digestivas, y esto lo consigues si utilizas jamón serrano o chorizo muy magro y añades abundantes hortalizas.
También resultan exquisitas cuando las cocinas únicamente con un poco de arroz y hortalizas.
Además, te recomiendo que utilices la olla superrápida para cocinar las legumbres: no te dará pereza y podrás comer legumbres 2-3 veces por semana como se recomienda para una alimentación saludable.
Tiempo aproximado de elaboración: 12 horas de remojo + 20 minutos
- Preparación: 10 min.
- Cocción: 7 min.
Ingredientes (cuatro raciones)
- Alubias canela, 320 gr
- Cebolla, 150 gr
- Zanahoria, 150 gr
- Repollo, 100 gr
- Nabos, 100 gr
- Patatas, 100 gr
- Ajo, 20 gr
- Apio fresco, 20 gr
- Hoja laurel, 1
- Tomate seco (deshidratado), 2 unidades
- Pimentón de la Vera, 1 c/c
- Chorizo (desengrasado), 150 gr
- Aceite de Oliva AOVE, 4 c/s
- sal, c/n
Abreviaturas
AOVE = Aceite de oliva virgen extra; c/s = cuchara sopera; c/c = cuchara café; c/n = cantidad necesaria.
Cómo se elaboran alubias canela estofadas
- Enjuaga con agua las legumbres,
- Después, pon en un recipiente y cubre con agua (remoja durante 12 horas para que queden bien hidratadas).
- Utiliza el agua de remojo de las alubias para el estofado (contiene minerales y vitaminas de la piel de las legumbres).
- Prepara el resto de ingredientes: limpia, pela (excepto los ajos), lava y pesa.
Deja las hortalizas sin cortar pues parte de ellas las triturarás para espesar el caldo y la otra parte la trocearás con muchísima más facilidad.
- Pon en la olla superrápida todos los ingredientes, las alubias con el agua de remojo, las hortalizas, los chorizos enteros, el laurel, el pimentón y sal.
- Ahora termina de cubrir las alubias con más agua (o caldo que tengas) si fuera necesario, recuerda que deben quedar bien cubiertas.
- Tapa la olla con la tapa de presión, pon el fuego al máximo y cuando veas las dos rayas de presión baja al mínimo.
- Ahora programa 7 minutos de cocción.
- Retira del fuego la olla y dejar que pierda la presión a temperatura ambiente.
Final y presentación
- Pon en el vaso de la batidora la cebolla, repollo, apio, “hojas” de tomate, la mitad de los ajos (esto es al gusto) y un poco de caldo de la cocción
- Comprueba el punto de sal y tritura muy bien.
- Saca de la olla las zanahorias, nabo, patata y chorizo: cortar en dados las hortalizas y en rodajas finas el chorizo.
- Vuelve a meter en la olla y añade el caldo con las verduras trituradas mezclando bien todo.
- Ahora añade el AOVE al estofado y mezcla con mimo.
Nota: el aceite crudo tiene todas sus propiedades nutricionales y organolépticas sin alterar, tendrá más aroma y sabor.
Otra alternativa es que cada comensal se sirva el aceite en su plato.
Sirve el estofado caliente, en un plato hondo, con un poco de cebollino o un poco de sésamo tostado.
¡Que disfrutes!