Todos hemos oído hablar de las vitaminas, es una palabra que forma parte de nuestro día a día: “la fruta tiene muchas vitaminas”, “la vitamina C es muy buena para el catarro: toma mucha naranja”, “está tomando un complejo vitamínico”, “… con vitamina A y D añadidas”, etc.
Todo el mundo habla de ellas y sabe de su importancia, sin embargo no se tiene claro qué son realmente, para qué sirven, cuantas vitaminas hay, etc. Nuestro objetivo hoy es dar respuesta a esas cuestiones.
- Qué son:
Las vitaminas son micronutrientes.
Son sustancias esenciales, es decir, que son imprescindibles para el mantenimiento de las funciones metabólicas normales y del crecimiento del organismo. Deben ser aportadas por la dieta ya que el organismo humano es incapaz de sintetizarlas o, si lo hace, es en cantidad insuficiente (algunas de las vitaminas que sintetiza parcialmente son la vitamina D y la vitamina K).
Cada vitamina si no se consume en cantidad suficiente provoca una enfermedad carencial específica: beriberi, escorbuto, anemia perniciosa, etc.
Las vitaminas son acalórica, como el agua y los minerales, no aportan energía. Sin embargo, los macronutrientes si son calóricos.
Son estructuras químicas muy lábiles, son muy sensibles a la luz, la oxidación y al calor: se destruyen fácilmente. Por eso los tratamientos culinarios y el almacenamiento de los alimentos son muy importantes.
La palabra vitamina viene de “vital amina”: vital porque son imprescindibles para el organismo y amina porque en las primeras vitaminas que se identificaron aparecía un grupo amina en su estructura química. Luego se ha comprobado que hay vitaminas que no contienen esta función amina.
- Cuántas y cuáles son las vitaminas:
Hay 13 vitaminas, y como se trata de sustancias químicas heterogéneas sus funciones son también muy diversas, por eso, para facilitar su clasificación no se atiende a la función que realizan, sino a un parámetro muy sencillo: si son solubles en agua o en grasa.
- Vitaminas Hidrosolubles (se disuelven en agua): vitamina C y vitaminas del complejo B.
El complejo B está compuesto por las siguientes vitaminas: Tiamina B1, Riboflavina B2, Niacina B3, Ácido Pantoténico B5, Piridoxina B6, Biotina B8, Ácido Fólico B9, Cianocobalamina B12
Las vitaminas hidrosolubles se absorben y excretan de forma relativamente rápida. Su almacenamiento en el organismo es limitado (a excepción de la vitamina B12) por eso se deben consumir diariamente.
- Vitaminas Liposolubles (se disuelven en grasa): vitamina A, D, E y K.
Las vitaminas liposolubles van disueltas en la grasa de los alimentos que ingerimos. Se almacenan en mayor o menor medida en hígado, en el tejido adiposo o en el músculo, por lo que su ingesta no ha de ser diaria.
El organismo puede presentar problemas tanto por un exceso o un defecto del consumo de vitaminas sean liposolubles o hidrosolubles. Por eso debemos controlar su consumo y para ello debemos conocer las principales fuentes alimentarias e incluirlas en la dieta.
Y aquí vuelvo a insistir en que: practicar una dieta saludable, siguiendo las recomendaciones de los alimentos y de las raciones que propone la pirámide de la alimentación saludable, permite la obtención de todas las vitaminas en las cantidades que el organismo necesita.
El próximo día veremos las fuentes alimentarias de las vitaminas.