Grupos de Alimentos

La planificación de menús está directamente relacionada con el conocimiento de los grupos de alimentos y la frecuencia de su consumo a lo largo de la semana. En la imagen puedes ver las recomendaciones dadas en la guía «Pequeños cambios para comer mejor» de la Agencia de Salud Pública de Cataluña.

Grupos de alimentos

Estos grupos muestra la variedad de alimentos que puedes disponer si practicas una diete omnívora, pero si es vegetariana quedarían excluidos carne y pescados; y  también leche y lácteos si es vegana.

  1. Cereales y féculas: arroz, pan, pasta, patatas,.
  2. Verduras y hortalizas.
  3. Frutas.
  4. Aceite vegetal: oliva, girasol, maíz, soja, colza.
  5. Leche y derivados lácteos: leche, yogur, queso.
  6. Carnes magras, pescados, huevos y legumbres.

El agua se considera un alimento básico, pues es una sustancia nutritiva aunque no energética.

Nutrientes que aportan de forma mayoritaria los alimentos:

  • Hidratos de carbono: cereales y féculas, son alimentos energéticos.
  • Agua, vitaminas y minerales: verduras, hortalizas y frutas, son alimentos reguladores.
  • Grasas: aceites vegetales, son alimentos energéticos.
  • Proteínas: leche y derivados lácteos; carnes magras, pescados, huevos y legumbres, son Alimentos plásticos (o de construcción).

Aclaración: las legumbres aportan sobre todo carbohidratos, pero también contienen muchas proteínas y se consideran una fuente muy importante de proteínas vegetales, por eso se las incluye entre los alimentos plásticos.

Grupo de alimentos complementarios

Son de menor importancia nutricional, pero aportan compuestos bioactivos, estimulantes, o influyen en los caracteres organolépticos de los alimentos que formarán parte de un plato.

  1. Alimentos estimulantes (café, cacao, te)
  2. Especiascondimentos (sal, laurel, cilantro, pimienta)
  3. Grasas de adición (manteca y mantequilla)
¿Qué te ha parecido?
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
1 votos
Cargando…

Artículos Relacionados