Prácticamente todos los alimentos tienen carbohidratos.
Hay grupos de alimentos que aportan principalmente almidón y otros contienen fundamentalmente azúcares simples:
- Cereales y sus derivados, proporcionan especialmente almidón. Destaca el arroz (75 %), pasta (75 %) y pan (50 %).
- Legumbres, aportan almidón y tienen un contenido medio entre un 55-60 %. Destacan los garbanzos, guisantes, habas, lentejas y judías.
- Tubérculos, fundamentalmente proporcionan almidón, la más representativa es la patata con un 20 % de almidón. Otros son la batata (de sabor dulce debido al mayor contenido en azúcares simples), mandioca y ñame.
- Frutos secos, destaca la castaña con un 30-40 % de almidón, detrás vienen las nueces, pistachos, avellanas y almendras.
- Frutas, aportan glucosa, fructosa e hidratos de carbono no digeribles (fibra dietética).
- Verduras y hortalizas, su contenido en carbohidratos puede variar desde el 0.6 % de las espinacas al 10 % de las alcachofas; contienen mayor proporción de azúcares simples que de almidón, pero sobre todo aportan carbohidratos no digeribles (fibra dietética).
- Leche y sus derivados, principalmente aportan lactosa (4 %).
- Azúcar de mesa, es 100 % sacarosa.
- Miel, contiene 80 % glucosa y fructosa.
- Carne, pescados y huevos son una fuente poco importante de glúcidos. Se puede encontrar glucógeno en el hígado, la ostra y el mejillón.
- Aceites y grasas, no aportan hidratos de carbono.
- Otros alimentos como bollería, helados, dulces y refrescos contienen gran cantidad de sacarosa.
Es importante recordar los alimentos que nos aportarán almidón y aquellos que nos proporcionarán azúcares simples, porque la dieta saludable debe aportar principalmente hidratos de carbono complejos.